Skip to content

    Trabajo contractual

    • Cualquier persona decide, por su consideración, ejecutar o gestionar un proyecto específico para otra parte y garantiza el éxito del proyecto, se considera un contratista.
    • Un contratista emite facturas por su trabajo y es responsable de pagar impuestos y gastos vinculados al salario.
    • Un contratista necesita presentar una declaración fiscal y declarar sus ingresos y gastos (costes).
    • Un operador económico (contratista) que contrata a personas (empleados/asalariados) también son denominados empresarios y como tal tienen deberes específicos.

    Actividades económicas independientes

    • Antes de que empiecen las actividades operativas hay que reportarlo a la Dirección de Ingresos Internos, sin importar si se llevan a cabo como una empresa o bajo el número de identificación individual (propietario único).
    • También es necesario informar de cambios en las operaciones y el cese de actividad (si una sociedad se disuelve).
    • Las personas que llevan a cabo actividades económicas independientes tienen que gestionar sus finanzas con cuidado:
      • Llevar la contabilidad y pagar VAT.
      • Introducir los ingresos en el momento en el que se tienen.
      • Emitir facturas.
      • Registrar las cuentas anuales al final de cada año fiscal.
      • Presentar la declaración fiscal.
    • El comisario de la Agencia Tributaria (Ríkisskattstjóri) ofrece cursos para personas que están iniciando actividades económicas independientes de manera periódica, www.rsk.is/atvinnurekstur/ad-hefja-rekstur/

    Buscar empleo

    • Aunque el desempleo suele ser bajo en Islandia, puede existir competencia a la hora de buscar empleo.
    • La mayor parte de los trabajos se anuncia en periódicos y online.
    • Las empresas grandes publicitan los trabajos disponibles en sus páginas web u ofrecen oportunidades para enviar solicitudes, si hay un trabajo disponible.
    • También hay muchas agencias de empleo donde se pueden ver muchos trabajos disponibles.
    • En muchos casos, la solicitud debe rellenarse online. Debe incluirse un CV, una carta de presentación y certificados (como archivos adjuntos), si se solicitan.
    • También puede enviarse un mensaje por correo electrónico directamente a la empresa, hacer una llamada telefónica o ir en persona para solicitar un trabajo o pedir una entrevista de trabajo.
    • Se envían invitaciones para ir a entrevistas por correo electrónico o se organizan por teléfono.
    • Una solicitud de trabajo tiene que incluir lo siguiente:
    • Una carta de presentación en la que la persona se presenta brevemente, información sobre su experiencia laboral, si aplica, y los argumentos que determinan las competencias y el interés por el puesto de trabajo.
    • CV – Es decir, un resumen escrito de la experiencia laboral y educativa. Debería contener información sobre lo siguiente:
      • Información personal (foto, nombre, número ID, dirección de correo electrónico u número de teléfono) e información sobre temas personales, si el solicitante quiere.
      • Educación
      • Experiencia laboral
      • Idiomas
      • Otra información relevante.
      • Referencias

    La participación de migrantes en el mercado laboral en Islandia

    • Los migrantes en Islandia vienen de todos los puntos del planeta, aunque el grupo de migrantes más numerosos son los polacos.
    • Los migrantes a menudo tienen dificultades para que sus cualificaciones sean aceptadas a la par que los grados de educación islandesa. Es posible solicitar la autentificación de los diplomas a una organización profesional relevante a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura.
    • La oficina ENIC/NARIC ofrece asesoramiento para la evaluación de la educación previa. www.enic-naric.net
    • La validación de las competencias en relación con oficios vocacionales y otros trabajos es la responsabilidad de las instituciones que ofrecen educación continuada. www.idan.is

    Migrantes en el mercado laboral 

    • Es importante que todas las personas aprendan islandés tan bien como sea posible y que usen cualquier oportunidad para practicar. Incluso las habilidades más mínimas pueden ayudar a la hora de solicitar un empleo.
    • La sociedad islandesa aún se está adaptando a ser una sociedad multicultural y a veces los directores de las empresas están indecisos a la hora de dar oportunidades en el mercado laboral a los migrantes.
    • La necesidad de recursos profesionales y culturales diversificados para personas de origen extranjero aumenta a medida que el número de personas extranjeras aumenta.
    • Existe una necesidad de estudios que combinen el estudio de la lengua islandesa y formación básica, educación secundaria o estudios universitarios o formación profesional.
    Can we improve the content on the site?
    Choose language
    This page is available in the following languages: